¿Qué alimentos no debes comer con café?

25.03.2025

El café es una bebida que puede interferir con la absorción de ciertos nutrientes y afectar la digestión de algunos alimentos. Estos son los alimentos que no debes comer con café.

El café tiene beneficios como antioxidante y estimulante, es importante ser consciente de cómo su consumo puede influir en la absorción de nutrientes esenciales para la salud.

Compuestos del café que interfieren en la absorción de nutrientes

1/ Taninos: Son compuestos fenólicos que se encuentran especialmente en las variedades más oscuras. Estos compuestos tienen propiedades astringentes y pueden unirse a ciertos minerales, como el hierro, el zinc y el calcio.

Impacto en la absorción de:

  • Hierro: Los taninos reducen la absorción del hierro no hemo (el que proviene de fuentes vegetales) al unirse a él y formar compuestos que el cuerpo no puede absorber.
  • Zinc y calcio: De forma similar, los taninos pueden interferir con la absorción de zinc y calcio, aunque este efecto es menos pronunciado que con el hierro.

2/ Cafeína: Es el principal compuesto activo. Estimula el sistema nervioso y mejora la concentración y la energía.

Impacto en la absorción de:

  • Calcio: Puede aumentar la excreción de calcio a través de la orina, lo que reduce la cantidad de calcio disponible para el cuerpo.
  • Magnesio: También puede interferir con la absorción de magnesio en algunos casos y aumentar su eliminación en la orina.

3/ Ácidos clorogénicos: Son compuestos antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias y protegen el cuerpo contra el daño celular.

Impacto en la absorción:
Los ácidos clorogénicos pueden afectar la absorción de minerales como el hierro y el zinc de manera similar a los taninos, dificultando su biodisponibilidad.

4/ Acidez: Es una bebida naturalmente ácida, lo que puede afectar el pH del estómago y la capacidad del cuerpo para absorber ciertos nutrientes.

Impacto en la absorción:

  • La alta acidez dpuede interferir con la absorción de vitaminas del complejo B, especialmente en personas con sensibilidad gástrica o problemas digestivos.
  • El consumo excesivo puede alterar el pH estomacal, afectando negativamente la digestión de algunos nutrientes.

¿Cómo evitar estos efectos?

  1. Espacia las ingestas de café: Para no interferir con la absorción de nutrientes, es recomendable esperar al menos 30 minutos a 1 hora después de comer antes de tomarlo.
  2. Evita el café en ayunas: El consumo en ayunas puede aumentar la acidez estomacal y reducir la absorción de nutrientes.
  3. Complementa con alimentos ricos en los nutrientes afectados: Por ejemplo, consume alimentos ricos en hierro (como legumbres o carnes magras) y vitamina C (como cítricos) junto con las comidas para mejorar la absorción del hierro.
  4. Considera el café bajo en ácidos: Si eres sensible a la acidez, opta por los de menor contenido ácido.

¿Qué alimentos no debes comer con café?

Aquí tienes una lista de alimentos que es mejor evitar combinar con el café:

1/ Alimentos ricos en hierro (como espinacas o carnes rojas)

Contiene taninos y compuestos fenólicos que pueden reducir la absorción de hierro no hemo (el que proviene de alimentos vegetales) hasta en un 40%.

Si consumes alimentos ricos en hierro, espera al menos 1 hora después de beber café.

2/ Lácteos (leche, yogur, queso)

La cafeína puede dificultar la absorción del calcio presente en los productos lácteos. Además, algunas personas pueden experimentar molestias digestivas si combinan café con lácteos.

Si lo tomas con leche, utiliza leches fortificadas o acompáñalo de otros alimentos ricos en calcio para compensar.

3/ Alimentos ricos en zinc (mariscos, semillas, frutos secos)

Puede interferir con la absorción del zinc, un mineral esencial para el sistema inmunológico y la reparación muscular.

Consume alimentos ricos en zinc en comidas separadas del café.

4/ Alimentos muy azucarados (bollería, galletas)

Aunque esta combinación es común, el azúcar puede aumentar el impacto de la cafeína, causando picos de energía seguidos de una caída abrupta.

Sustituye los alimentos azucarados por opciones integrales o bajas en azúcar.

5/ Alimentos ácidos (cítricos o tomates)

Ya es ácido por naturaleza, y combinarlo con alimentos ácidos puede causar molestias estomacales en personas con sensibilidad gástrica.

Si eres propenso a la acidez, opta por una variedad baja en ácido o evita combinarlo con alimentos ácidos.

6/ Suplementos de hierro, calcio o magnesio

La cafeína y los taninos pueden inhibir la absorción de estos minerales, disminuyendo la eficacia de los suplementos.

Toma los suplementos con agua y deja pasar al menos 1-2 horas.

7/ Alcohol

Mezclarlo con alcohol (como en el caso del café irlandés) puede deshidratar aún más el cuerpo y sobrecargar el sistema digestivo.

Evita mezclar estas dos sustancias, especialmente si haces deporte o necesitas mantenerte hidratado.

Recomendaciones generales:

  • Consúmelo entre comidas, no inmediatamente después, para evitar interferencias con la absorción de nutrientes.
  • Si lo tomas en ayunas, acompáñalo con alimentos fáciles de digerir como frutos secos o tostadas integrales para evitar molestias estomacales.